jueves, 9 de junio de 2011

La Revolución rusa de 1917 y la URSS

REVOLUCIÓN BURGUESA de 1917
La burguesía de San Petersburgo en febrero de 1917 derrocó al zar Nicolás II e implantó una República, con un sistema político liberal, que prometió reformas. La decisión de continuar en la guerra y que las reformas no llegaban provocó su caída.

 REVOLUCION BOLCHEVIQUE.
En octubre de 1917 los marxistas radicales o bolcheviques llegaron al poder, su máximo dirigente Lenin, firmó la paz con Alemania y afrontó las reivindicaciones populares: traslado de los latifundios al campesino; control de las fábricas por los trabajadores, nacionalización de la banca y los transportes. Se llamaron Partido Comuhista y fundaron la Tercera Internacional.
URSS.
Bajo el gobierno de Lenin se creó una nueva organización política y económica. Se constituyó la URSS o Unión de República Socialistas Soviéticas (1922), integrada por Rusia y otras repúblicas asiáticas. La dirección del estado recaía en el Partido Comunista, el único legal.
NEP. NUEVA POLITICA ECONOMICA.
A partir de 1921, la situación de crisis combinó elementos capitalistas y comunistas, que supuso un proceso paulatino de recuperación, mejora de producción y de condiciones de vida de la población.
STALIN.
Trás la retirada de Lenin del poder y su posterior muerta, se abrió una lucha por el poder entre Trotsky y Stalin, imponiéndose éste último e iniciándose una nueva etapa en la URSS, con un sistema político totalitario, en el que el Partido Comunista ejerció una dictadura caracterizada por la represión y las purgas, es decir, el asesinato y el confinamiento en campos de concentración de cualquier opositor al sistema. También se implantó una economía planificada mediante los planes quinquenales. Se colectivizó la tierra y se puso en manos de cooperativas campesinas o granjas estatales; se desarrollo la industria, se mantuvo la banca y los servicios en manos del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario