jueves, 9 de junio de 2011

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

CAUSAS
-Conflictos territoriales enfrentaban a diversos países. Francia reclamaba Alsacia y Lorena; Rusia y Austria rivalizaban por extenderse en los Balcanes e Italia los territorios de Istria y Trento.
-Conflictos nacionalistas enfrentaban a las distintas nacionalidades que formaban parte de los grandes imperios, tanto entre sí cómo por el poder imperial.
-Las rivalidades económicas se acrecentaron en e l auge de la industria alemana, considerada una amenaza por las economías británica y francesa; que también provenían de la expansión colonial.
-Carrera de armamento y formación de ententes.
DETONANTE
Fue el heredero al trono austrohúngaro Francisco Fernando en Serbia. Un conflicto que había surgido entre dos países rivales provoca un efecto dominó entre el resto de las naciones europeas a causa de las alianzas. Alemania declara la guerra a Rusia, a Francia e invadió Bélgica (país neutral), el 4 de Agosto declara Inglaterra declara la guerra a Alemania, el 6 de Agosto Serbia entra en guerra con Alemania y Austria y Rusia con el imperio Austrohúngaro y más tarde Francia y Gran Bretaña declaran la guerra al imperio Austrohúngaro.
CONTENDIENTES
IMPERIOS CENTRALES: Incluían a Alemania, el imperio Austrohúngaro y Italia, que en el 15 pasa a la entente.
ENTENTE: Incluían Francia, Gran Bretaña y Serbia. Desde 1917 se incorpora Estados Unidos.
ETAPAS
GUERRA DE MOVIMIENTOS: Ocurrió y se desarrolló en 1914 dónde Alemania intentó una rápida victoria sobre Francia, con el fin de concentrar sus fuerzas en el frente oriental y derrotar a Rusia. Cabe destacar la batalla del Tannenberg. El plan fracasó ante la resistencia francesa en el Marne, y el rápido ataque de los rusos que obligó a llevar a más tropas al frente.
GUERRA DE POSICIONES: O de trincheras (1915-16), debida a la falta de una victoria decisiva, los frentes se estabilizaron a lo largo de trincheras. Desde ellas se lanzaron ofensivas de desgaste, cómo las de Verdún y Somme, que causaron muchas bajas. También cabe destacar la batalla de Jutlandia que ganan los ingleses.
CAMBIOS DE 1917 (TRATADO DE BREST-LITOVSK): Tratado por el cual Rusia sale de la guerra, fue firmado por Alemania y permitió a Rusia continuar con su revolución. También en este año Estados Unidos entró en la guerra.
FINAL DE LA GUERRA (1918): Una ofensiva aliada en todos los frentes provocó la progresiva rendición de los imperios centrales. La contienda terminó en el 18 cuando Alemania firmó un armisticio y el emperador Guillermo abdicó, proclamándose la República de Weimarch.
TRATADOS
Paz de París: Llevada a cabo entre 1919 y 1920 dónde se organizaron los tratados inspirados en los 14 puntos de Wilson, se hizo un nuevo mapa de Europa y se creó la Sociedad de Naciones.
 -Saint Germain: (1919) Paz con Austria que quedó reducida a un pequeño país separado de Hungría, y a costa de sus territorios se creó Checoslovaquia. Serbia se transformó en Yugoslavia con la entrega de los territorios de Eslovenia, Dalmacia y Bosnia. Se le concede a Italia Istria y Trento.
-Nevilly:(1919) Paz con Bulgaria, que cede Tracia a Grecia perdiendo su salida al Egeo, y parte de su territorio a Rumania y Yugoslavia.
-Trianón:(1920) Paz con Hungría, que pierde 4 de sus territorios, se desprende de Croacia que pasa a Yugoslavia, Transilvania a Rumania, y Eslovaquia a Checoslovaquia.
-Sevres:(1920) Paz con Turquía, que perdió todos sus territorios europeos a excepción de Estambul.
Tratado de Versalles: Firmado con Alemania, se la responsabilizó con de la guerra y la impuso un pago de reparaciones, la reducción de su ejército a 100000 hombres, la devolución a Francia de Alsacia y Lorena y la pérdida de sus colonias en favor de Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Sudáfrica.
CONSECUENCIAS
-Plano político: Las dinastías que gobernaban los grandes imperios fueron abolidas, se generalizó el sufragio universal masculino y en algunos países el femenino.
-Plano Internacional, la guerra impuso el fin de la hegemonía europea en el mundo, sustituida por Estados Unidas.
-Plano Económico: causó grandes pérdidas materiales y Europa quedó endeudada con Estados Unidos.
-Plano Demográfico: La guerra se saldó con más de 9 millones de muertos, especialmente varones jóvenes, y con numerosos huérfanos, heridos, mutilados e invalidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario